
Con el fin de elevar la exigencia de las pruebas para obtener la licencia de conducción en el país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó una propuesta con una pista automatizada para evaluar las habilidades de las personas que están aprendiendo a conducir.
Las pruebas actuales se basan en la calificación del instructor mayormente; sin embargo, con el propósito de mejorar dichas calificaciones, las ANSV, pretende involucrar el factor tecnológico en esta medida.
Bajo los resultados de un estudio hecho por la Universidad Nacional y la ANSV, dicha pista de habilidades será el referente que aplicarán los futuros Centros de Apoyo Logísticos de Evaluación (CALE).

Este nuevo sistema contará con medidas cómo: Captura información a través de GPS, cámaras y sensores, sistema de analítica de video, sensores de contacto y de barrera para registrar cada uno de los movimientos.
Todas las medidas se enfocarán en calificar las habilidades de los conductores al interactuar en la vía y con los demás actores que la transitan.
El prototipo de pista inteligente se encuentra en el campus de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Quizás te interese: Aumenta el valor del pico y placa solidario en Bogotá
El Ministerio de Transporte alista resolución para bajar tiempo de renovación en licencias de conducción para motos
Movilidad en Semana Santa y medidas de circulación en el país
Los ciudadanos Venezolanos con PPT ya pueden conducir en Colombia
Puente festivo medidas y restricciones en Colombia.
Reglamentación a vehículos de ciclomotor en Bogotá.
Vuelven las lluvias al país.
En Colombia, la temporada de lluvias suele tener un impacto significativo en la movilidad y…
Andrea Uribe Gómez